Por Daniel Feierstein El movimiento de derechos humanos argentino fue una de las columnas vertebrales de la lucha por memoria, verdad y justicia, lucha que obstaculizó la realización simbólica de los objetivos genocidas así como enfrentó cada intento de impunidad o cada reaparición de los fantasmas represivos o golpistas. No es sólo la
Month: agosto 2017
JULIA ZÁRATE: “En los medios audiovisuales, la ecuación del machismo cierra perfecto”
Mujeres Audiovisuales abrió la convocatoria a su primera muestra de cortometrajes MUA 2017 con el fin de seleccionar obras que serán proyectadas en diversos Festivales de Cine de todo el país. La convocatoria apunta a visibilizar cortometrajes de hasta 15 minutos de duración escritos, producidos y dirigidos por mujeres. Se
EL DÍA DE LOS MUERTOS
Por Sebastián Hernaiz Las PASO no tuvieron este año más función que ser una encuesta. Lo repetían los cínicos quejosos del gasto estatal pero no deja haber un lugar de verdad en la sentencia. En un contexto de encuestadores altamente deficientes, en un panorama de incertidumbres múltiples, las PASO eran la
Los Simuladores regresaron a la televisión argentina
Por Fernando Petrazzini Santos, Medina, Ravenna y Lampone. Cuatro apellidos indivisibles para la historia de la televisión argentina. Son los protagonistas de la serie que vino a sembrar en la sociedad argentina la esperanza de que alguien podía solucionar los problemas de la gente común en medio de la peor crisis
El rol de los trabajadores de la cultura en tiempos de resistencia
Por Agustín García Médici Re-flexiones después de una entrevista radial La resistencia es una dimensión del poder, su contracara. Donde hay poder, hay resistencia. El poder/resistencia estructura las relaciones de los seres humanos porque poder es poder reconocerse en el otro. Reconocerse como sujeto actuante, vivo y con proyección. Poder es poder hacer.