Por Lia Ghara “Esta moda de hablar con E” le dicen, “De hablar mal”. Se llama lenguaje inclusivo o no sexista y se trata de evitar toda denotación genérica al hablar respetando la autopercepción de cada persona, y sobre todo, de desmalezar el lenguaje de ciertos usos que solo afirman y apuntalan prácticas patriarcales
Tu palabra publicada
DÍAS D – Disciplinamiento, dólar y deuda
Por Joaquín Chesini Nos tocó escuchar de las mismísimas palabras del presidente Macri que volvemos a endeudarnos con el Fondo Monetario Internacional por 30 mil millones de dólares. Más de tres veces la cantidad de dinero por la que Néstor Kirchner había cancelado la deuda en enero del 2006. Por unos
¡SÁNCHEZ NO TE ENGANCHES!: LA LEY CORTA DE MACRI
Por Liborio Abelardo Zaitsev La presentación de llamada “Ley Corta” para el sector de TICs generó un revuelo en el campo nacional, popular, progresista y bien pensante que te la voglio dire. Digamos, sí, que nos sorprende gratamente que la muchachada se indigne por otro acto de entreguismo por parte
SE ROBARON TODO
Por Marcelo Bilezker Demonización: “Se robaron todo”, y la “Pesada herencia” Dos ejes dominantes, prácticamente excluyentes, de la opinión de un sector muy importante de la población sobre la gestión del kirchnerismo en el poder. No hablamos solo del votante núcleo duro del Macrismo, sino también y sobre todo de ese otro sector
El balcón ha perdido su barandilla
HABLEMOS, AUNQUE YA SE HAYAN ROTO ALGUNOS PLATOS
Por Lázaro Pérez "Querido Sr. Pérez, Me llaman la atención sus consultas. Usted me pregunta respecto de los aconteceres modernos, como si yo no me hubiese expresado al respecto. En un texto que publiqué hace algunos siglos, determiné con exactitud que la estupidez es un fenómeno endémico. Al menos lo era
CRÓNICA DE UN DICIEMBRE REPRESIVO
Por Manuela Bares Peralta Desde temprano los canales de noticias transmiten la misma imagen: un Congreso vallado. Esas trincheras simuladas separan el reclamo popular del poder político. Una grieta custodiada por el brazo armado del gobierno. La Plaza de los Dos Congresos se fue llenando de gente. Organizaciones políticas, sociales y sindicales
¿QUÉ PASÓ EL DOMINGO 22 DE OCTUBRE?
A confesión de partes, impunidad garantizada
Por Liborio Abelardo Saitsev La funcionaria atravesaba con paso ligero y sonrisa de ocasión el hall del lujoso hotel de Puerto Madero donde transcurría el evento organizado por “el Grupo”, las Jornadas Internacionales de la Asociación Argentina de Televisión por Cable (ATVC). Estaba llegando justo a tiempo a su pretendida conferencia
El sentido de la oportunidad
Por Daniel Feierstein El movimiento de derechos humanos argentino fue una de las columnas vertebrales de la lucha por memoria, verdad y justicia, lucha que obstaculizó la realización simbólica de los objetivos genocidas así como enfrentó cada intento de impunidad o cada reaparición de los fantasmas represivos o golpistas. No es sólo la